ESKABE es una empresa conocida por su capacidad innovadora tanto en la oferta de productos como en el servicio que ofrecen a tantos hogares argentinos. ¿A qué valores/atributos de la empresa adjudican este reconocimiento? ¿Cuáles son algunos de los principales valores de la cultura corporativa de ESKABE que hacen realmente la diferencia?

Eskabe es una Empresa de Familia de Tercera generación profesionalizada hace casi 30 años que mantiene una fuerte impronta de su fundador Juan Nasi y de quien la continuó su hijo Carlos quien es hoy el presidente de la misma. En los diferentes momentos de la Argentina se priorizó siempre la mirada a largo plazo, lo que llevo a mantener un criterio de calidad por encima de ratios de rentabilidad de corto plazo y una relación en toda la cadena proveedores, clientes intermedios, personal basada en la verdad y la exigencia. Dentro de los atributos que se pueden destacar en Eskabe dentro del universo de las empresas de familia es la unidad de mando que ha permitido pasar tormentas, proyectarse a lo largo del tiempo no solo como compañía sino para las personas que forman parte de ella.

¿Si pudiesen depositar una palabra en la mente de los consumidores, empleados y colegas de ESKABE, cuál sería y por qué?

Dos palabras que creo que nos definen son trayectoria más respaldo. Creemos que somos una empresa con trayectoria en la Argentina. Hemos vivido recesiones, importaciones desmedidas, cimientos sorpresivos, nuevamente recesiones sorpresivas. El Respaldo que creemos que es lo que le da valor a la Marca. Consideramos que el valor de la marca es el respaldo que la misma brinda no solo la confianza en el producto en sí mismo sino el después que si un usuario necesita de nosotros como empresa, nosotros estemos presente para resolver la situación que se presente.

¿Cuáles son a su criterio las 3 cosas que deberían suceder entre hoy y el 31 de diciembre para que éste sea un gran año para ESKABE?

No consideramos que éste va a ser un gran año sino que es un año en el cual se siguen acomodando variables para que lentamente desde el tiempo Argentina pueda ser un país más competitivo. Nosotros del sector industrial vemos asimetrías que son altamente preocupantes ya que nuestro mercado es el mundo y nuestra competencia son empresas que hoy producen con un diferencial de costos muy importante respecto de lo que significa producir en la Argentina. Nuestra aspiración es que en un periodo de 5 años la Argentina se vuelva más competitiva. Apuntamos a realizar fuertes inversiones para acelerar ese proceso de mejora de la productividad de tal forma de acercar la brecha con el mercado externo. ESKABE y ZBV son aliados y tratamos siempre de ofrecerles un servicio de valor agregado.

 ¿Cómo es para ustedes nuestro servicio al cliente? ¿Alguna anécdota para compartir?

Con el estudio compartimos un proceso muy interesante que finalizó en la compra de una planta industrial en el partido de San Martín, que es una planta que hoy estamos transformando de taller de fabricación a una planta industrial a través de fuertes inversiones que fueron varios años de trabajo en un enredado proceso legal y que inicialmente empezamos charlándolo con Salvador Bergel y Carlos Ferrario luego se unió al equipo Rodrigo Bustingorry y finalmente terminamos en un proceso judicial en Agosto del 2014 que fue favorable para Eskabe, y un punto de partida para la definición para las inversiones que estamos llevando adelante. Hubieron muchos momentos donde la ansiedad por que las cosas sucedieran más rápido eran dominadas por una realidad que las lentificaba y con el esfuerzo y aporte de todos y el trabajo en equipo llegamos a buen puerto. Eso nos proyectó a seguir trabajando más en conjunto y a avanzar en la relación con el estudio.